Los 11 mitos principales sobre la enfermedad de las venas

Escrito por
Myths v Facts

Aunque los conocimientos médicos sobre las várices han avanzado mucho en los últimos años, siguen existiendo muchos conceptos erróneos sobre esta enfermedad tan común. Aquí presentamos algunos mitos y realidades sobre la enfermedad venosa.

Si bien la insuficiencia venosa (el término médico para la enfermedad venosa) afecta a un 40 % de la población adulta en los Estados Unidos, todavía existen muchos conceptos erróneos sobre esta enfermedad.

Hablamos con Sean K. Stewart, MS, MD, médico líder en venas en las clínicas del Center for Vein Restoration (CVR) ubicadas en Annapolis, MD, y Columbia Parkway, MD. El Dr. Stewart es un médico certificado, director médico regional, y director asociado de la Sociedad Americana Venosa y Linfática. Cuenta con más de una década de experiencia en el tratamiento de la enfermedad venosa y está capacitado en todas las modalidades de tratamiento para la insuficiencia venosa (enfermedad venosa). Los tratamientos del Dr. Stewart pueden aliviar el dolor de piernas, la hinchazón, los calambres, las piernas inquietas y la piel ulcerada.

1. Las várices son solo una preocupación cosmética

¡Falso! Alguna vez consideradas por muchos como una cuestión puramente «estética», las várices causadas por la enfermedad venosa han demostrado ser un problema médico.

El especialista explica que el mal funcionamiento de las venas de las piernas puede conducir a un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, dolor en las piernas, e hinchazón y puede afectar negativamente a la salud y la integridad de la piel. La integridad de la piel es vital para la buena salud en general, ya que una piel sana es una barrera contra las infecciones.

Una ruptura en la integridad de la piel puede provocar cambios en el color y la textura de esta, y dar lugar a erupciones cutáneas, decoloración, infecciones y ulceración. Además, si la piel está lesionada, esa lesión puede tardar más en curarse, lo que hace que los pacientes sean más susceptibles de sufrir infecciones o cicatrices.

2. Mis padres y abuelos tenían várices. ¿La enfermedad venosa es hereditaria?

Sí, la herencia es un factor de riesgo para la enfermedad venosa. Si sus padres han tenido várices, las probabilidades de que usted padezca la enfermedad llegan al 90 %.

La buena noticia es que, aunque la enfermedad venosa primaria sea hereditaria, ahora existen tratamientos seguros y eficaces. Y estos nuevos tratamientos no son los procedimientos venosos de sus abuelos. Los tratamientos actuales se realizan en el consultorio, son mínimamente invasivos, sin tiempo de inactividad, y requieren pocas restricciones. Los pacientes vuelven a su vida normal inmediatamente.

El Dr. Stewart explica que la tecnología moderna ayuda a los médicos a intervenir mucho antes en el proceso de la enfermedad venosa que en el pasado. Hoy en día, los pacientes pueden evitar muchas de las complicaciones de la enfermedad venosa que las generaciones anteriores tuvieron que soportar.

3. El seguro no cubre el tratamiento de las venas

¡Tremendo error! La mayoría de los planes de seguros, incluidos Medicare y Medicaid, cubren el tratamiento. La cobertura es esencial porque las compañías de seguros entienden y esperan evitar las várices, ya que la insuficiencia venosa crónica (IVC) puede dar lugar a complicaciones médicas más graves y costosas. Las únicas excepciones a la cobertura de la enfermedad venosa son los planes con una exención específica para las várices.

El médico también subraya que tres centavos de cada dólar que se gastan en atención médica en los EE.UU. se destinan a tratar complicaciones relacionadas con las enfermedades venosas. La IVC supone una importante carga financiera para el sistema médico de los EE.UU., ya que el costo de la atención relacionada con las enfermedades venosas se estima en más de 3.000 millones de dólares al año.1

«Las compañías de seguros saben que si gastan un céntimo hoy en el cuidado de las venas, se ahorrarán un dólar en el tratamiento de enfermedades venosas mucho más graves en el futuro». - Dr. Sean Stewart

4. Las arañas vasculares son inofensivas

Sí y no. En extensos estudios sanitarios, se prevé que hasta el 80 % de los adultos desarrollarán arañas vasculares a lo largo de su vida, afirma el Dr. Stewart. En muchos casos, pueden ser solo manchas superficiales. Aunque estas antiestéticas venas no suponen ningún riesgo para la salud, pueden ser un problema de calidad de vida para muchas personas, puesto que influyen en la forma de vestir o en lo cómodo que se siente uno en determinadas situaciones sociales.

En uno de cada tres casos, estos vasos más pequeños y retorcidos, de color rojo, púrpura y azul en la piel, pueden representar el comienzo de una enfermedad venosa subyacente. Los cambios que se ven en la superficie suelen ser solo «la punta del iceberg», dice el Dr. Stewart.

Una evaluación más exhaustiva con tecnología de ultrasonido puede determinar el alcance de la enfermedad venosa si ve arañas vasculares y experimenta los síntomas habituales de la insuficiencia venosa.

5. Solo un cirujano vascular puede tratar la enfermedad venosa

Falso. La extirpación venosa, que ahora se considera un tratamiento anticuado para la IVC, era realizada por un cirujano vascular en el quirófano de un hospital. Sin embargo, en los últimos 20 años, el tratamiento de la enfermedad venosa ha pasado de la cirugía invasiva en el hospital a procedimientos ambulatorios no invasivos.

Estos nuevos procedimientos para las venas han permitido a los médicos de distintas especialidades aplicar sus conocimientos y formación a la atención venosa, explica el Dr. Stewart. Esta es una de las razones por las que el tratamiento de la enfermedad venosa se ha vuelto más innovador, eficaz, conveniente para los pacientes y con pocos riesgos.

Los tratamientos modernos que se aplican hoy en día en el Center for Vein Restoration (CVR) se realizan en el consultorio, son mínimamente invasivos y los llevan a cabo médicos altamente cualificados, especialmente formados y certificados, y de varias especialidades médicas. Esta amplia gama de conocimientos proporciona a los pacientes una atención venosa y linfática sin igual.

«En el CVR somos más fuertes porque somos un grupo de médicos de diversas especialidades, cada uno aporta una perspectiva única en el tratamiento de los pacientes que padecen enfermedades venosas. En conjunto, esto hace que nuestro enfoque de múltiples perspectivas de la enfermedad venosa sea más completo, exhaustivo e innovador» - Dr. Sean Stewart

Programe una consulta con un médico de venas del CVR AQUÍ.

6. Las medias de compresión curan la enfermedad venosa

¿Curar? No. Según el Dr. Stewart, las medias de compresión graduada son una gran manera de manejar los síntomas y frenar el proceso de empeoramiento. Y aunque las medias de compresión pueden proteger contra los coágulos y la hinchazón en determinadas situaciones, estas prendas no revierten la enfermedad venosa.

El Dr. Stewart añade que, dado que el cumplimiento del uso de las medias durante todo el año puede ser tan bajo como el 8 %, depender del uso de las medias hace que sea una opción difícil para manejar la enfermedad venosa para la mayoría de los pacientes. Incluso con un uso constante de las medias, los estudios demuestran que la mayoría de los pacientes con enfermedades venosas empeoran clínicamente con el tiempo.

Además, en 2013 la Sociedad de Cirugía Vascular publicó una declaración en la que recomendaba a los pacientes no utilizar las medias de compresión como forma de tratamiento; en su lugar, deberían someterse a un tratamiento si son elegibles.

7. Las mujeres deben esperar hasta después de la edad fértil antes de buscar tratamiento

Teoría obsoleta. Las futuras mamás pueden evitar la importante hinchazón y las molestias que suelen asociarse a las enfermedades venosas durante el embarazo tratando la IVC antes o entre los embarazos. Dado que las várices tienden a empeorar con cada embarazo posterior y aparecen antes, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomendó tratar las várices entre embarazos. «¿Por qué sufrir más con cada embarazo?», se pregunta el Dr. Stewart.

No se recomienda el tratamiento durante el embarazo.

8. Los hombres no tienen várices

¡Incorrecto! Aun cuando es más frecuente en las mujeres (debido a los partos), los hombres no son inmunes a las várices. El 15 % de los hombres menores de 50 años y una tercera parte de los mayores de 50 años desarrollan várices. Se calcula que el 42 % de los hombres padecerá várices al llegar a los 60 años, añade el Dr. Stewart.

Por desgracia, los hombres son menos propensos a buscar tratamiento para las várices, o buscan atención mucho más tarde en el proceso de la enfermedad, lo que los expone a un mayor riesgo de padecer enfermedades venosas más graves, como cambios en la piel y úlceras.

9. Las úlceras solo requieren el cuidado de la herida para curarse

No es así. El Dr. Stewart afirma que las úlceras cutáneas necesitan un enfoque multidisciplinario para su tratamiento, y que el tratamiento de la enfermedad venosa subyacente aumenta la curación de las úlceras y disminuye las tasas de reaparición. Él cita el Estudio ESCHAR de 2009, que demostró que el cuidado de las heridas por sí solo podría curar el 90 % de las úlceras en las piernas; sin embargo, la reaparición es superior al 50 % si no se aborda el problema subyacente que causa las úlceras.

Además, el 80 % de las úlceras de las extremidades inferiores tienen algún componente vascular que es necesario abordar para curar la herida por completo.

«Un buen cuidado de la herida es esencial para curar una úlcera, pero abordar la causa subyacente no solo ayuda a acelerar el proceso de curación, sino que también ayuda a prevenir la reaparición de la úlcera»

- Dr. Sean Stewart

10. Las várices siempre vuelven a aparecer

Los tratamientos actuales realizados por un médico cualificado en materia de venas son extremadamente exitosos. Las tasas de recurrencia en la misma vena están por debajo del 5 % cuando los realiza un experto.

Dicho esto, la insuficiencia venosa es una enfermedad venosa crónica, que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), es una condición que dura un año o más y requiere atención médica continua.

Debido a la naturaleza crónica de la enfermedad venosa, el Dr. Stewart dice que, incluso después del tratamiento, siempre existe la posibilidad de que nuevas, diferentes, venas se vean afectadas con el tiempo. Recomienda a sus pacientes que, además del tratamiento de las venas, es necesario realizar una vigilancia venosa rutinaria (ecografías) cada pocos años para mantener las piernas sanas.

Dado que el enfoque del tratamiento de la insuficiencia venosa no es una propuesta «de una única vez», el Dr. Stewart dice a sus pacientes que «tener éxito en lo que respecta a la enfermedad venosa puede implicar algunos pequeños procedimientos cada pocos años para mantener las piernas sanas». Subraya que «el objetivo es evitar las complicaciones médicas y no volver nunca al punto de partida del proceso de la enfermedad».

11. Los tratamientos herbales y no médicos proporcionan alivio

Es complicado. Las cremas, aerosoles y parches herbales que se promocionan como tratamiento casero para las várices tienen propiedades antiinflamatorias leves. Estas sustancias pueden reducir brevemente las molestias de las várices o minimizar el aspecto de las arañas vasculares. Sin embargo, estos tratamientos alternativos no abordan el problema subyacente, las venas incompetentes de las piernas.

Algunos de estos suplementos orales se utilizan mejor después del tratamiento de las venas bajo la dirección de un médico cualificado para ayudar a frenar las nuevas áreas de desarrollo de la enfermedad.

El Dr. Stewart concluye que «mientras que algunas personas pueden ver alguna mejora en la salud de las venas utilizando remedios a base de hierbas, la mayoría de la gente no verá ninguna mejora, y cualquier mejora notable será temporal. En última instancia, la condición empeorará con el tiempo».

Programe una cita con un experto en várices

El Dr. Stewart es parte de una gran red de expertos de las venas en el Center for Vein Restoration (CVR). Como líder nacional en la salud de las venas, el CVR se dedica al bienestar general de nuestros pacientes a largo plazo. Nuestra prioridad número uno es diagnosticar y tratar los trastornos de las venas y prevenir la progresión de la insuficiencia venosa crónica. Mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes cada día, reduciendo el aislamiento social y la depresión que a veces acompañan a las enfermedades venosas.

Llame al 1-800-349-5347 para hablar con un representante de servicios al paciente o programe su consulta en línea en un CVR cerca de usted hoy mismo.

1. Defining the human and health care costs of chronic venous insufficiency, Semin Vasc Surg. 2021 Mar;34(1):59-64. doi: 10.1053/j.semvascsurg.2021.02.007. Epub 2021 Feb 3.


Paso 1 / 4

¿Desea programar una consulta médica?

Me parece estupendo. ¿Cúal es su nombre?

¡Es un placer conocerlo! ¿Cuál es la mejor forma de comunicarse con usted?

Perfecto. Nos comunicaremos con usted en las próximas 24 horas.

Encuentre un CVR más cercano

Compartir