La trombosis venosa profunda (TVP) ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas. Este coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo, causando dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensación de calor en la pierna. Aún peor, los coágulos pueden desprenderse y viajar hasta los pulmones, provocando una embolia pulmonar (EP) potencialmente mortal.
Juntas, la TVP y la EP se conocen como tromboembolismo venoso (TEV). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 900,000 personas se ven afectadas por el TEV cada año en los Estados Unidos, y 100,000 personas mueren por coágulos sanguíneos en el país.
Ahí es donde entra Center for Vein Restoration (CVR), el centro de tratamiento de venas más grande del país dirigido por médicos, ayudando a mantenerte seguro con diagnósticos completos y opciones avanzadas de tratamiento ambulatorio.

Las venas varicosas, las arañitas o cualquier otro síntoma de enfermedad venosa, como dolor en las piernas, hinchazón, pesadez o molestias, son más que un problema estético; pueden ser una señal de advertencia temprana de una afección médica grave llamada insuficiencia venosa crónica (IVC). También conocida como enfermedad venosa, esta condición impide que las venas devuelvan la sangre al corazón de manera eficiente.
La enfermedad venosa puede provocar:
Una visita a un especialista en venas de CVR puede brindarte las respuestas y la tranquilidad que necesitas. Nuestros médicos certificados realizan exámenes físicos simples e indoloros, además de ultrasonidos para evaluar la salud de tus venas y detectar posibles complicaciones ocultas. Con más de 110 ubicaciones en todo el país, CVR ofrece tratamientos venosos seguros y mínimamente invasivos que alivian los síntomas, mejoran el aspecto de las piernas y reducen el riesgo de complicaciones graves como la TVP y la EP.
¡Tus venas están hablando! No ignores las señales. Programa hoy mismo una consulta con un médico de CVR y toma medidas proactivas para proteger tu salud.
📞 Llama a CVR al 240-965-3915
📅 O agenda en línea AQUÍ
1. Mueve las Piernas con Frecuencia (¡y con Estrategia!)
Qué hacer:
• Ponte de pie y camina al menos una vez cada hora, especialmente durante vuelos largos, viajes en auto o jornadas frente al escritorio.
• Si estás sentado por períodos prolongados, haz elevaciones de pantorrillas o movimientos de tobillo.
• Después de una cirugía o reposo en cama, comienza a caminar lo antes posible.
Por qué es importante:
Permanecer inmóvil ralentiza el flujo sanguíneo y favorece la formación de coágulos. La Clínica Mayo confirma que incluso movimientos menores ayudan a bombear sangre de regreso al corazón y a mantener saludables las venas.
2. Mantén un Peso Saludable
Qué hacer:
Por qué es importante:
Un estudio publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA) investigó si el exceso de peso corporal aumenta el riesgo de recurrencia del tromboembolismo venoso (TEV) después de un primer evento no provocado. El estudio concluyó que las personas con un índice de masa corporal (IMC) elevado presentaban un riesgo significativamente mayor de recurrencia. Los pacientes obesos (IMC ≥30) enfrentaban un 60 % más de riesgo comparado con quienes tenían un IMC normal. Cuatro años después de finalizado el tratamiento, la probabilidad de recurrencia fue del 9.3 % en pacientes con peso normal frente al 17.5 % en personas obesas.
Los investigadores concluyeron que el exceso de peso corporal es un factor de riesgo significativo e independiente para recurrencia de TEV, incluso al ajustar por otros factores de riesgo conocidos.
3. Usa la Compresión Adecuada
Qué hacer:
Por qué es importante:
Estas medias aplican presión en las piernas para estimular la circulación. Un estudio reportado por la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH) demostró que usar medias de compresión mientras se está sentado durante períodos prolongados, como en vuelos largos o jornadas laborales, ayuda a aliviar molestias.
Quienes las usaron reportaron menos dolor, hinchazón y fatiga en las piernas, además de un menor aumento en la frecuencia cardíaca, lo que sugiere mejor flujo sanguíneo. También indicaron sentirse más relajados y con menos incomodidad.
4. Revisa tus Medicamentos y Hormonas
Qué hacer:
Por qué es importante:
Los medicamentos que contienen hormonas pueden aumentar el riesgo de formación de coágulos. Las pastillas anticonceptivas y el embarazo son factores de riesgo conocidos, especialmente si existen otras afecciones venosas.
5. Evita Fumar y Mantente Hidratado
Qué hacer:
Por qué es importante:
Fumar daña los vasos sanguíneos y ralentiza la circulación. La deshidratación espesa la sangre, lo que facilita la formación de coágulos.
6. Conoce tu Riesgo de Coágulos y Actúa Rápidamente si Sospechas una TVP
Qué hacer:
Por qué es importante:
Muchas TVP ocurren después de una cirugía u hospitalización. Hasta el 80 % de los pacientes con TVP presentan al menos un factor de riesgo, como inmovilidad, edad, obesidad o cáncer. Según el NIH, aproximadamente el 30 % de las personas que padecen una TVP en un año determinado sufrirán un episodio recurrente en los siguientes 10 años, con mayor riesgo en los primeros dos años.
CVR ofrece un servicio de descarte de TVP que proporciona pruebas prioritarias y no invasivas como alternativa a las salas de emergencia. Este enfoque integral incluye escaneo, tratamiento con anticoagulantes, educación y seguimiento si es necesario.
Llama a la línea directa de TVP al 877-SCAN-DVT (877-722-6388).
Si has notado dolor persistente en las piernas, hinchazón o cambios visibles en las venas, podrías tener mayor riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda o embolia pulmonar. Los médicos de Center for Vein Restoration están capacitados para detectar y tratar estas condiciones con procedimientos seguros y mínimamente invasivos.
🩺 Cuando programas una consulta en Center for Vein Restoration, recibirás:
