Ablación láser
Similar a la ablación por radiofrecuencia, en la ablación láser se inserta un catéter fino suavemente a través de la piel en la vena afectada. Este catéter, sin embargo, está equipado con un láser, que calienta y cierra la vena. Después de retirar el catéter y comenzar el proceso de curación, la vena cerrada se reabsorbe en el cuerpo y el suministro de sangre en esa área se desvía de forma natural a través de otras venas más sanas.
¿Cuándo se utiliza este tratamiento?
Los pacientes que tienen venas varicosas grandes y sintomáticas y aquellos con venas safenas incompetentes son candidatos para la ablación láser. Este procedimiento está tomando esencialmente el lugar de la “extirpación venosa.” Cada paciente es evaluado, y el tratamiento será individualizado para las circunstancias del paciente.
¿Qué debo esperar de la ablación láser?
Al ser un procedimiento en el que utiliza un catéter, existen cuatro pasos principales para la ablación láser:
1) Mapeo de la vena safena
Un procedimiento típicamente comienza con una ecografía no invasiva de la vena varicosa, para poder rastrear su ubicación. Esto le permite a nuestro doctor determinar el sitio donde se insertará el catéter de ablación, y marcar la posición deseada de la punta del catéter para comenzar el tratamiento.
2) Inserción del catéter láser
Luego nuestro médico inyecta un anestésico diluido al área que rodea la vena. Esto adormece la pierna, ayuda a extraer la sangre de la vena, y aporta una capa líquida fuera de la vena para proteger el tejido circundante. Luego, nuestro médico accede a la vena safena o a la vena apropiada, inserta el catéter láser y avanza al segmento superior de la vena.
3) Uso de la energía láser.
Después de que se administra anestesia local, se inserta una fibra láser a través de un catéter en la vena. El láser libera ráfagas cortas de energía y la vena colapsa a su alrededor, eventualmente encogiéndose y desapareciendo. Esta técnica trata rápidamente las venas y toma 10-20 segundos para realizarse.
4) Seguimiento con estudio de ecografía.
Entre las 24 y 72 horas posteriores a su tratamiento, se utiliza una ecografía para detectar si existe una TVP (trombosis venosa profunda).
¿Qué tipo de resultados se logran?
Los objetivos de la ablación láser son reducir los síntomas y el riesgo de complicaciones de la enfermedad venosa, incluyendo TVP y coágulos de sangre. En comparación con la ligadura y la extirpación, muchos pacientes encuentran que la ablación termal endovenosa resulta en menos dolor y un retorno más rápido a las actividades normales, sin embargo, mantiene resultados cosméticos similares.
¿Qué debo hacer después de mi tratamiento de ablación láser para asegurar la salud de la vena?
El ejercicio, mantener un peso corporal saludable y evitar períodos prolongados de estar sentado o de pie ayudarán a asegurar la salud de sus venas después de una ablación láser. Si observa nuevas venas o si su estado no mejora, póngase en contacto con su médico del CVR. Las venas que no cierren se volverán a tratar.