Revisión médica por Theresa M. Soto, MD, FACS, RPVI, DABVLM, el 13 de agosto de 2025
Una herida en la pierna que no cicatriza puede ser más que frustrante; también puede ser aterradora. Si ha notado una llaga cerca del tobillo que tarda en cerrarse o que empeora con el tiempo, podría ser señal de una úlcera por estasis venosa, un tipo de herida en la pierna causada por mala circulación.
Afortunadamente, con el diagnóstico y tratamiento adecuados, estas úlceras pueden sanar.
Para obtener información sobre qué son las úlceras por estasis venosa, qué las causa y qué puede hacer para tratarlas y prevenir que vuelvan, consultamos a la experta en venas de Center for Vein Restoration (CVR), la Dra. Theresa Soto. Ella es la médica principal en las clínicas de venas de CVR en Fredericksburg, Virginia, y Fairfax, Virginia.
📅 Para programar una cita con la Dra. Soto en Fredericksburg, VA, HAGA CLIC AQUÍ
📅 Para programar una cita con la Dra. Soto en Fairfax, VA, HAGA CLIC AQUÍ
📅 Para programar una cita en cualquiera de las más de 120 clínicas de venas de CVR en todo el país, HAGA CLIC AQUÍ
Una úlcera por estasis venosa es una llaga abierta que generalmente se forma en la parte inferior de la pierna, a menudo justo encima del tobillo. Estas úlceras son un signo de insuficiencia venosa crónica (IVC) avanzada, una afección en la que las válvulas de las venas de las piernas permiten el reflujo de sangre, lo que provoca congestión en las piernas. Esta congestión puede ocasionar síntomas como hinchazón, pesadez y cambios en la piel.
Las venas sanas tienen válvulas unidireccionales que mantienen la sangre moviéndose hacia arriba contra la gravedad. Cuando estas válvulas se debilitan o dañan, la sangre fluye hacia atrás y se acumula en la parte inferior de las piernas. Según Mount Sinai, la acumulación de presión y líquido daña la piel y el tejido circundante, lo que lleva a cambios en la piel llamados dermatitis por estasis y, en algunos casos, ulceración por estasis.
De acuerdo con Mayo Clinic, las úlceras por estasis venosa son más comunes en adultos mayores de 50 años y en personas con antecedentes de venas varicosas, coágulos sanguíneos o lesiones en las piernas. Otros factores de riesgo incluyen:
Si ya tiene arañas vasculares, venas varicosas u otros síntomas de enfermedad venosa, como dolor y pesadez en las piernas, podría tener un mayor riesgo de desarrollar una úlcera venosa. Mayo Clinic recomienda que las personas con un área de decoloración de la piel (generalmente de color rojo oscuro, púrpura o marrón) en la parte baja de la pantorrilla o en uno o ambos tobillos busquen atención médica de inmediato, ya que esto puede ser señal de ulceración inminente.
Si nota síntomas como venas varicosas, arañas vasculares, hinchazón en las piernas o cambios de color en la piel cerca de los tobillos, no espere a que aparezca una herida. El tratamiento temprano puede prevenir la formación de úlceras y complicaciones relacionadas como dolor e infección.
Para programar una cita:
📞 Llame a Center for Vein Restoration al 240-965-3915
📅 O reserve en línea AQUÍ
Las úlceras por estasis venosa suelen aparecer cerca del tobillo interno (maléolo medial), aunque también pueden formarse en el tobillo externo. Los signos de una úlcera venosa incluyen:
Si la úlcera se infecta, puede comenzar a tener un olor desagradable y podría notar líquido espeso o descolorido drenando de la herida.
La Cleveland Clinic es clara: las úlceras venosas no sanan por sí solas. Cuanto más tiempo las tenga, mayor será la probabilidad de daño permanente en el tejido. Cuanto más tiempo permanezca abierta la herida, mayor será el riesgo de infección, mayor deterioro de la piel y complicaciones graves como celulitis, osteomielitis (infección ósea) o gangrena que ponga en riesgo la extremidad. En el peor de los casos, una úlcera crónica no tratada con infección grave puede llevar a la amputación.
Según el Center for Vascular Medicine:
“La detección temprana de problemas de circulación, cambios en la piel o heridas menores puede evitar que se conviertan en úlceras graves. Dependiendo de su condición, su médico podría recomendar tratamientos específicos, como la terapia de compresión para la insuficiencia venosa o medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo. Tomar estas medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar úlceras en las piernas y mantener una mejor salud general de las piernas.”
Una pequeña llaga puede convertirse en un problema importante sin el cuidado adecuado. Los especialistas en venas de Center for Vein Restoration son expertos en diagnosticar y tratar la insuficiencia venosa antes de que cause daños a largo plazo.
👉 Encuentre una clínica de CVR cerca de usted AQUÍ
📅 Programe una cita en cualquiera de los más de 120 centros de venas de CVR AQUÍ
Un médico de venas de CVR realizará un examen físico y una ecografía dúplex para evaluar qué tan bien sus venas están moviendo la sangre. Esta prueba no invasiva ayuda a identificar áreas de reflujo (flujo hacia atrás), bloqueos o válvulas dañadas.
Una vez diagnosticada, su especialista en venas de CVR podrá desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
1. Terapia de compresión
La compresión es la base del tratamiento de la úlcera venosa. Al aplicar presión controlada, las medias o vendajes de compresión ayudan a mover el líquido fuera de la pierna, reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo.
Su centro de venas puede recomendar:
En Center for Vein Restoration, a menudo recomendamos opciones de alta calidad de medi® compression por su comodidad, durabilidad y eficacia clínica.
2. Cuidado de la herida y desbridamiento
Para favorecer la cicatrización, la herida debe mantenerse limpia y húmeda. Esto puede incluir:
El desbridamiento puede hacerse manualmente por su proveedor o con cremas especiales que descomponen el tejido dañado.
3. Manejo de la infección
No todas las úlceras venosas están infectadas, pero si hay signos de infección, como aumento del enrojecimiento, calor, hinchazón o pus, pueden recetarse antibióticos orales o tópicos. Es importante no abusar de los antibióticos, ya que muchas úlceras parecen infectadas debido a tejido muerto, no a bacterias.
4. Tratamiento mínimamente invasivo de las venas
Para sanar la úlcera y prevenir su reaparición, su especialista en venas debe tratar la causa principal: la insuficiencia venosa.
Los tratamientos en Center for Vein Restoration son mínimamente invasivos y se realizan de forma ambulatoria. Las opciones incluyen:
Estos tratamientos mejoran la circulación, alivian los síntomas y ayudan a que la piel sane.
5. Consulta para evaluación de las venas en la pelvis
A través de nuestra colaboración con Center for Vascular Medicine, su médico de CVR completará la evaluación de los cambios avanzados en la piel y/o ulceración con un examen detallado del flujo sanguíneo en las venas de la pelvis. A menudo existe un daño o trauma previo que puede corregirse para mejorar aún más la circulación.
Las úlceras venosas pueden reaparecer si no se trata la causa subyacente. Seguir las indicaciones de su especialista en venas es clave para una cicatrización a largo plazo. Esto incluye:
Con el cuidado adecuado, la mayoría de las úlceras venosas sanarán… y permanecerán sanas.
Si tiene una herida en la pierna que no cicatriza, especialmente cerca del tobillo, no espere. Las úlceras venosas son una señal de que su circulación necesita atención médica. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones.
En Center for Vein Restoration, nuestros médicos certificados se especializan en diagnosticar y tratar la enfermedad venosa. Ofrecemos tratamientos comprobados y mínimamente invasivos con alta satisfacción del paciente (¡98% de hecho!) y tiempos de recuperación más cortos.
📲 Llame al 240-965-3915 para hablar con un Representante de Servicios al Paciente, o
👉 Programe su consulta en Center for Vein Restoration hoy mismo y tome el control de la salud de sus piernas.
CVR acepta muchos seguros, incluyendo Aetna, Amerigroup, Anthem, Blue Cross/Blue Shield, Cigna, MultiPlan, Medicaid, Medicare y más.