240-965-3915
Enlaces de acceso rápido

¿Cuándo Puedo Hacer Ejercicio o Practicar Deportes Después del Tratamiento de Venas Varicosas?

Escrito por
Blog Image When Can I Work Out Or Play Sports After Varicose Vein Treatment
Compartir

Revisión médica por Sean K. Stewart, MD, MS, el 10 de octubre de 2025

Si estás considerando un tratamiento para las venas varicosas, quizá te preguntes cuándo puedes volver a hacer ejercicio o participar en deportes u otras actividades exigentes después del procedimiento. La respuesta depende del tipo de tratamiento que recibiste, de cómo se recupere tu cuerpo y de las recomendaciones de un médico especializado y certificado en venas.

Por eso, en Center for Vein Restoration (CVR), cada paciente recibe un plan de recuperación personalizado elaborado por un especialista certificado en venas.

📅 Para este artículo, consultamos al Dr. Sean Stewart, médico certificado en venas y director principal de las clínicas de CVR en Annapolis, Maryland, y Columbia, Maryland. El Dr. Stewart ofreció pautas generales para ayudarte a comprender qué esperar mientras retomas gradualmente un estilo de vida activo.

📍 Para programar una cita con el Dr. Stewart en Annapolis, MD, HAZ CLIC AQUÍ
📌 Para programar una cita con el Dr. Stewart en Columbia, MD, HAZ CLIC AQUÍ
🚩 Para programar una cita en cualquiera de las más de 120 clínicas de CVR en todo el país, haz clic a continuación.

schedule appointment

¿Por Qué Tratar las Venas Varicosas?

Las venas varicosas son venas agrandadas que comúnmente aparecen en las piernas. Según la Society for Vascular Surgery, aproximadamente una de cada cuatro personas adultas en Estados Unidos (¡entre 65 y 70 millones de estadounidenses!) tiene venas varicosas. Se desarrollan cuando las paredes venosas debilitadas y las válvulas defectuosas permiten que la sangre se acumule en las piernas, lo que provoca pesadez, fatiga y hinchazón.

Estos problemas no son solo cosméticos. Si no se tratan, la enfermedad venosa puede empeorar y provocar complicaciones como coágulos sanguíneos, cambios en la piel, infecciones e incluso úlceras.

Center for Vein Restoration (CVR) ofrece una variedad de tratamientos ambulatorios mínimamente invasivos para mejorar tanto los síntomas como la apariencia de las piernas, incluyendo:

  • Escleroterapia: microinyecciones que cierran venas varicosas y arañas vasculares pequeñas, haciendo que se desvanezcan con el tiempo.
  • Ablación térmica endovenosa (por láser o radiofrecuencia): tratamiento mínimamente invasivo que utiliza calor para cerrar las venas enfermas.
  • Flebectomía ambulatoria: procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo que elimina venas superficiales abultadas mediante pequeñas incisiones, sin necesidad de suturas.
  • VenaSeal: adhesivo médico que cierra las venas afectadas.
  • Varithena: microespuma que colapsa las venas enfermas y redirige el flujo sanguíneo hacia venas sanas.

Las técnicas modernas realizadas en consultorio permiten una recuperación más rápida y con menos molestias en comparación con los métodos quirúrgicos tradicionales. Una revisión publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH) concluyó que tratamientos como la ablación térmica endovenosa (EVTA) y la escleroterapia con espuma reducen el dolor, aceleran la curación y mejoran la calidad de vida frente a la cirugía convencional.

schedule appointment

Cómo Es la Recuperación: Qué Significa Realmente “Evitar el Ejercicio Intenso”

Para determinar cuándo puedes volver a hacer ejercicio con seguridad, es importante entender cómo se desarrolla la recuperación tras un tratamiento venoso. A continuación se presenta una guía general (siempre sigue las indicaciones de tu médico de CVR según tu caso específico).

1. Inmediatamente / Día 1

  • Tras la escleroterapia y los cierres endovenosos, la recuperación es inmediata. Los pacientes regresan al trabajo el mismo día y se recomienda caminar con frecuencia, incluso subir y bajar escaleras.
  • Las actividades cotidianas son seguras, pero evita ejercicio aeróbico o levantamiento de pesas hasta recibir autorización médica.
  • Se recomienda usar medias de compresión durante al menos tres días (solo durante el día). Sin embargo, usarlas entre dos y cuatro semanas favorece el cierre venoso, reduce la inflamación y puede mejorar los resultados estéticos.

2. Semanas 1–2

  • Es normal tener moretones durante una o dos semanas.
  • También puede haber hinchazón, leve sensibilidad o tensión a lo largo de la vena tratada.
  • Evita deportes de alto impacto o de contacto, levantamiento de pesas o cardio intenso hasta que tu médico de CVR lo autorice. Estas actividades suelen retomarse dentro de una o dos semanas.
  • Aproximadamente la mitad de los pacientes usan Tylenol o Motrin para el malestar, y la otra mitad no necesita analgésicos.

3. Semanas 2–4 y Más Allá

  • Muchos pacientes comienzan a retomar gradualmente el ejercicio vigoroso en este periodo.
  • Es común seguir experimentando hinchazón y molestias ocasionales durante uno o dos meses.

¿Cuándo Sanaré por Completo Después del Tratamiento de Venas Varicosas?

La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normales de inmediato, pero la curación completa suele tomar de dos a cuatro semanas para procedimientos menores. En casos más extensos, la recuperación puede durar de tres a seis meses, según el tipo y número de tratamientos necesarios.

  • Después de tratamientos con inyecciones: las venas pequeñas cierran primero, seguidas de las medianas y luego las más grandes. La irritación es común mientras las venas se cierran en distintas fases. Usar medias de compresión ayuda a la recuperación y reduce el tiempo total de sanación.
  • Después de tratamientos térmicos: las venas se cierran inmediatamente, generando una leve molestia durante una o dos semanas.
schedule appointment

Cuida la Salud de Tus Venas a Largo Plazo

Incluso con tratamientos mínimamente invasivos, es esencial seguir las instrucciones postoperatorias de tu médico de CVR para reducir el riesgo de complicaciones como coágulos o infecciones.

Recuerda también que la insuficiencia venosa es una condición crónica. Requerirás controles de seguimiento regulares y, en algunos casos, procedimientos adicionales en el futuro.

📞 Llama a Center for Vein Restoration al 240-965-3915
📅 O programa tu cita en línea AQUÍ

Qué Tipo de Actividad Es Segura (y Cuándo)

Durante la recuperación, las actividades de bajo impacto mejoran la circulación y favorecen la curación. Algunas opciones seguras incluyen:

  • Caminar: recomendado inmediatamente.
  • Nadar o andar en bicicleta: excelentes opciones una vez que las incisiones hayan cerrado.
  • Entrenamiento ligero de fuerza: enfócate en la técnica y evita peso excesivo en las piernas.
  • Deportes de alto impacto (como correr, tenis intenso o deportes de contacto): deben esperar hasta que tu médico de CVR te dé el visto bueno, normalmente entre una y cuatro semanas.

Factores Clave que Influyen en Cuándo Puedes Volver al Deporte

Tu tiempo de recuperación depende de varios factores:

  • Número y tamaño de venas tratadas: las más grandes o múltiples tardan más en sanar.
  • Salud general: condiciones como diabetes, obesidad o mala circulación pueden retrasar la recuperación.
  • Condición física inicial: las personas activas tienden a recuperarse más rápido.
  • Protocolos del especialista: puede haber ligeras diferencias entre médicos.
  • Síntomas: dolor, hinchazón o molestias nuevas son señales para disminuir la intensidad.

Formas Seguras de Retomar el Ejercicio o los Deportes

Aunque el ejercicio suele ser bien tolerado, usa el sentido común: incluso si recibes autorización, tus venas pueden seguir recuperándose. Estas pautas te ayudarán a volver a la actividad física con seguridad:

  1. Obtén autorización médica. No te esfuerces antes de que el chequeo o las imágenes confirmen buena cicatrización.
  2. Comienza con movimiento de bajo impacto. Caminar mejora el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de coágulos.
  3. Usa medias de compresión según las indicaciones. Reducen la hinchazón y favorecen la curación.
  4. Evita levantar peso, saltos altos, sprints y deportes de contacto hasta recibir autorización.
  5. Aumenta la intensidad gradualmente. Incrementa la duración o resistencia poco a poco, prestando atención a cómo se sienten tus piernas.
  6. Alterna actividades. Bicicleta, natación o elíptica son seguras en la recuperación temprana.
  7. Monitorea tus síntomas. Suspende la actividad si notas dolor, hinchazón, enrojecimiento o calor inusual.
  8. Eleva las piernas y descansa cuando sea necesario. Elevarlas por encima del corazón mejora la circulación.

Suspende el ejercicio y contacta a tu especialista si notas:

  • Dolor agudo o que empeora en la pierna
  • Aumento repentino de la hinchazón
  • Sangrado o secreción en el sitio tratado
  • Signos de infección (enrojecimiento, calor, pus)
  • Entumecimiento, hormigueo o cambios en la piel
  • Dificultad para respirar o dolor en el pecho (raro, pero urgente)

Programa tu Revisión Postratamiento

El tratamiento exitoso de las venas no termina en el consultorio; continúa con una recuperación segura y guiada. Una cita de seguimiento con tu especialista de CVR garantiza que tu progreso sea adecuado, reduce el riesgo de complicaciones y te da confianza para volver a hacer ejercicio.

👉 Programa tu seguimiento hoy mismo y deja que nuestro equipo te ayude a retomar tus actividades con seguridad.

En Resumen: Sé Prudente, No Impaciente, con la Recuperación de Tus Venas

Las actividades ligeras, como caminar, suelen comenzar inmediatamente después del tratamiento, mientras que los deportes y ejercicios intensos pueden requerir varias semanas antes de reanudarse.
La paciencia es clave: apresurar la recuperación puede causar retrocesos, mientras que seguir las recomendaciones médicas te permitirá volver a tu ritmo normal de forma segura.

Con las opciones mínimamente invasivas de hoy y el seguimiento experto de CVR, la mayoría de los pacientes recupera piernas sanas, sin dolor y una vida activa.

schedule appointment

Encuentre un CVR más cercano