Venas y embarazo: ¿Cuánto tiempo debe esperar una paciente para llegar a la CVR?

Venas y Embarazo
Se informa que más del 40 por ciento de las mujeres embarazadas experimentan problemas con las venas varicosas de las piernas y / o la vulva durante el embarazo. No se aconseja tratar a las pacientes durante el embarazo debido a múltiples razones. Durante el embarazo, el sistema venoso de las extremidades inferiores cambia constantemente. El cuerpo aumenta el volumen de sangre durante el embarazo. También disminuye la velocidad en que la sangre regresa de las piernas a la pelvis. Un nivel más alto de la hormona progesterona también contribuye a que las venas se dilaten más. Con el parto, se eliminan estos factores que estresan las venas de las piernas. Como resultado, en un porcentaje de mujeres, las venas de las piernas vuelven a su función normal. Además, durante el embarazo, el cuerpo tiene una mayor probabilidad de formar coágulos de sangre, por lo tanto, las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar coágulos de vena profunda, especialmente durante los procedimientos quirúrgicos. Por último, ciertos medicamentos que pueden utilizarse para tratar las venas enfermas no han demostrado ser seguros para el feto en mujeres embarazadas.
Por las razones anteriores, recomendamos esperar hasta después del embarazo para evaluar la enfermedad venosa o la enfermedad de las venas varicosas. Si las venas varicosas, la hinchazón de las piernas o las piernas dolorosas persisten durante 10-12 semanas después del embarazo, es mejor hablar con un especialista en venas para evitar posibles complicaciones como afecciones dolorosas de la piel (úlceras) o coagulación de las venas varicosas (flebitis). Recomendamos programar tratamientos antes de un embarazo posterior si es posible. El embarazo solo empeorará la condición una vez que exista. El empeoramiento de la enfermedad venosa puede requerir un tratamiento venoso más extenso si no se aborda antes del próximo embarazo.