240-965-3915
Enlaces de acceso rápido

Síndrome de Piernas Inquietas y Apnea Obstructiva del Sueño: ¿Existe una Conexión?

Escrito por Center for Vein Restoration
Blog Image Restless Leg Syndrome Obstructive Sleep Apnea
Compartir

Si estás lidiando con el síndrome de piernas inquietas (SPI) o la apnea obstructiva del sueño (AOS), es probable que estés consciente del impacto disruptivo que pueden tener en tu sueño. Aunque el SPI y la AOS son dos trastornos del sueño distintos, ¿sabías que podría haber una conexión entre ambos? Investigaciones recientes sugieren que el SPI y la AOS a menudo coexisten, y comprender este posible vínculo podría ayudarte a manejar mejor ambas condiciones y disfrutar de una buena noche de descanso.

Comprendiendo el Síndrome de Piernas Inquietas

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NIH), el síndrome de piernas inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno neurológico caracterizado por una irresistible necesidad de mover las piernas, a menudo acompañada de sensaciones desagradables como hormigueo, ardor o sensación de que algo se arrastra. Estos síntomas suelen empeorar durante períodos de descanso o inactividad (como durante un viaje o al ver una película) y se alivian temporalmente con el movimiento.

El SPI puede ocurrir a cualquier edad, pero es más prevalente en adultos de mediana edad y mayores, afectando aproximadamente al 7-10 por ciento de la población, según Yale Medicine.

Dado que el síndrome de piernas inquietas (SPI) puede interferir significativamente con tu sueño, dificultando conciliar el sueño o volver a dormir después de despertarte, la condición puede llevar a síntomas relacionados con la privación del sueño, tales como:

  • Fluctuaciones del estado de ánimo
  • Fatiga y somnolencia durante el día
  • Dificultad para concentrarse
  • Deterioro de la memoria
  • Reducción de la productividad
  • Sensaciones de depresión y ansiedad

No existe una prueba para el SPI. La condición se diagnostica en base a la evaluación de un médico de los síntomas que no pueden ser explicados por ninguna otra condición médica, incluyendo una irresistible necesidad de mover las piernas, síntomas que empeoran en reposo y se alivian con el movimiento, y movimientos de las piernas que empeoran por la noche.

Comprendiendo la apnea obstructiva del sueño

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio relacionado con el sueño caracterizado por episodios repetidos de obstrucción parcial o completa de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Esta obstrucción provoca interrupciones en la respiración, causando una disminución en los niveles de oxígeno y fragmentación del sueño. La AOS está asociada con varios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y deterioro cognitivo.

Los síntomas comunes de la AOS incluyen ronquidos fuertes, jadeos durante el sueño y somnolencia diurna.

La posible conexión venosa entre el SPI y la AOS

Investigaciones emergentes sugieren una posible conexión relacionada con las venas entre el síndrome de piernas inquietas y la apnea obstructiva del sueño. Aunque los mecanismos exactos no se comprenden completamente, varios estudios han destacado vínculos intrigantes entre estas condiciones y la insuficiencia venosa o la enfermedad de reflujo venoso.

Una teoría reportada en ScienceDirect sugiere que la insuficiencia venosa crónica (IVC) y el reflujo venoso superficial (RVS), condiciones caracterizadas por un retorno venoso deteriorado y sobrecarga de líquidos en las piernas, pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento tanto del SPI como de la AOS.

En el caso del SPI, la acumulación de líquidos en las piernas debido al reflujo venoso se piensa que empeora las sensaciones desagradables y la necesidad de mover las piernas, particularmente al estar acostado. El tratamiento de la enfermedad venosa subyacente a través de procedimientos ambulatorios mínimamente invasivos como la escleroterapia, la micro-flebectomía y la ablación por radiofrecuencia ha mejorado significativamente o incluso resuelto los síntomas del SPI en muchos pacientes.

Un estudio reportado por la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH) encontró que la AOS está asociada con estasis venosa y puede aumentar el riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) y trombosis venosa profunda (TVP). Esto sugiere que la AOS puede predisponer a los individuos a enfermedades venosas, y la enfermedad venosa puede empeorar los síntomas de la AOS.

Center for Vein Restoration (CVR), el centro de venas más grande dirigido por médicos en Estados Unidos, ofrece tratamientos integrales y casi indoloros para la insuficiencia venosa crónica, que se piensa es un factor contribuyente en el síndrome de piernas inquietas y la AOS.

Con más de 110 centros en 22 estados, más de 70 médicos activos y una calificación de satisfacción del paciente del 98 por ciento, Center for Vein Restoration proporciona atención vascular compasiva, accesible y de vanguardia. Dedicado a redefinir continuamente el cuidado de las venas en Estados Unidos, los médicos de venas certificados por la junta de CVR pueden evaluar tu salud venosa y determinar si las opciones de tratamiento venoso pueden ser una solución para tus problemas de síndrome de piernas inquietas y apnea obstructiva del sueño.

Resolviendo el SPI y la AOS mediante tratamiento venoso

Los estudios sugieren que corregir la insuficiencia venosa o el reflujo puede mejorar efectivamente los síntomas del síndrome de piernas inquietas en muchos pacientes. Aunque la evidencia directa para la AOS es limitada, abordar el componente venoso puede proporcionar un enfoque complementario para manejar estas condiciones comórbidas. Las opciones de tratamiento venoso incluyen:

Escleroterapia con espuma guiada por ultrasonido
Durante este procedimiento mínimamente invasivo utilizado para tratar las venas varicosas y otros trastornos venosos, un esclerosante en forma de espuma causa irritación e inflamación del revestimiento interno de la vena, lo que lleva a que las paredes de la vena se peguen. Con el tiempo, esto resulta en el cierre de la vena y eventualmente es absorbida por el cuerpo.

Ablación por radiofrecuencia endovenosa (RFA)
Se inserta un catéter delgado en la vena y se avanza cuidadosamente a lo largo de su longitud utilizando guía por ultrasonido. El catéter libera energía de radiofrecuencia, que calienta las secciones objetivo de la vena afectada, causando que se cierre. El flujo sanguíneo se redirige naturalmente a venas saludables. Con el tiempo, el cuerpo absorbe la vena cerrada.

En un estudio titulado Tratamiento de Venas en las Piernas para el Síndrome de Piernas Inquietas: una Revisión Retrospectiva, la combinación de RFA y UGFS ha demostrado mejorar significativamente los síntomas del SPI en pacientes con reflujo venoso superficial (RVS) o IVC subyacente. El estudio encontró que corregir el reflujo venoso superficial mejora los síntomas del SPI, sugiriendo una asociación entre la insuficiencia venosa crónica y el síndrome de piernas inquietas. Concluye que un estudio de ultrasonido venoso e intervención deben considerarse para los pacientes potenciales.

Los médicos de venas certificados por la junta en Center for Vein Restoration (CVR) están capacitados en todos los tratamientos venosos modernos para garantizar la experiencia del paciente más segura y conveniente. Cada centro de venas de CVR está acreditado por la IAC y tiene instalaciones evaluadas y aprobadas por la Comisión de Acreditación Intersocietal.

Cuidado de las Venas para Aliviar el Síndrome de Piernas Inquietas y la Apnea Obstructiva del Sueño

Si bien el síndrome de piernas inquietas y la apnea obstructiva del sueño son condiciones distintas, hay evidencia creciente que sugiere una posible conexión de enfermedad venosa entre ellas. Al abordar ambas condiciones utilizando opciones de tratamiento ambulatorio mínimamente invasivo para la enfermedad venosa simultáneamente, las personas pueden mejorar su calidad de sueño y su calidad de vida en general.

Center for Vein Restoration proporciona atención vascular de vanguardia de manera compasiva y asequible. Los médicos del centro están capacitados en todos los tratamientos venosos modernos para garantizar la experiencia del paciente más segura y conveniente.

Llama al 240-965-3915 para hablar con un Representante de Servicios al Paciente o agenda tu consulta en línea en un CVR cerca de ti hoy.


Encuentre un CVR más cercano