Revisión médica por Swapna Anandan, MD, el 24 de octubre de 2025
Dentro de nuestras piernas se encuentra el sistema de tránsito más activo del cuerpo: eficiente, invisible y fácil de dar por sentado… hasta que el tráfico se atasca y el sistema comienza a fallar.
Debajo de la piel de nuestras piernas hay una red de venas, vasos y válvulas que trabajan en conjunto para empujar la sangre contra una de las fuerzas más poderosas del planeta Tierra —la gravedad— y devolverla al corazón.
Cuando este complejo sistema falla, la circulación se desacelera, la presión aumenta y la piel empieza a cambiar. Con el tiempo, ese problema oculto puede manifestarse de forma dramática como una herida abierta, la llamada úlcera por estasis venosa.
Para este blog, consultamos a la doctora especialista en venas Swapna Anandan, médica principal en Center for Vein Restoration en Bloomfield, Connecticut.
Explicaremos qué son las úlceras por estasis venosa, por qué ocurren y qué puedes hacer al respecto, para que tomes el control de tu salud venosa y evites que pequeños cambios en la piel se conviertan en heridas graves.
📅 Programa una consulta con la Dra. Anandan en Bloomfield, CT: RESERVA EN LÍNEA AQUÍ
📞 ¿Prefieres hablar primero con un representante de Servicios al Paciente? Llama al 240-965-3915
Una úlcera por estasis venosa, también llamada úlcera venosa en la pierna o úlcera por estasis, es una llaga de lenta cicatrización que se desarrolla con mayor frecuencia en la parte inferior de la pierna, normalmente cerca del tobillo.Las úlceras venosas son notoriamente lentas para sanar y propensas a infecciones si no se tratan adecuadamente. Son una señal de una enfermedad venosa más profunda que requiere atención experta para sanar correctamente y prevenir complicaciones.
La revista American Family Physician (AFP) define las úlceras venosas como lesiones cutáneas abiertas que ocurren en un área afectada por hipertensión venosa*.
Estas úlceras se forman cuando el flujo sanguíneo deficiente causa un aumento de presión dentro de las venas, lo que daña el tejido cutáneo e impide que la sangre rica en oxígeno llegue al área.
Las úlceras venosas son el tipo más común de úlceras crónicas en las extremidades inferiores, afectando entre el uno y el cuatro por ciento de la población de EE. UU. (aproximadamente 10 millones de adultos), según la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH).
*La hipertensión venosa es una presión alta persistente que estira las paredes de las venas y fuerza la fuga de líquidos y células sanguíneas hacia los tejidos circundantes.
Las venas sanas dependen de pequeñas válvulas unidireccionales que mantienen la sangre fluyendo hacia arriba. Cuando estas válvulas se debilitan o dañan, se produce una condición conocida como insuficiencia venosa crónica (IVC), en la cual la sangre fluye hacia atrás y se acumula en las piernas.
Este flujo retrógrado, o reflujo venoso, aumenta la presión venosa, provocando hinchazón, inflamación y daño en los tejidos circundantes.
Con el tiempo, esa presión constante priva a la piel de oxígeno y nutrientes, lo que conduce a su degradación y, finalmente, a la formación de una úlcera venosa.
Estas heridas son dolorosas, difíciles de sanar y propensas a infecciones si no se tratan adecuadamente.
Si has notado hinchazón en las piernas, decoloración o una herida que https://bookslots.centerforvein.com/?wid=5D9B58C4-AD2D-4E8F-A797-124B39DCE86Ano cicatriza, no esperes a que empeore. Programa una consulta con un especialista en venas de Center for Vein Restoration (CVR) hoy mismo y da el primer paso para recuperar tu comodidad, confianza y circulación.

Según la revista American Family Physician, entre el 10 y el 35 por ciento de los adultos en Estados Unidos padecen insuficiencia venosa crónica (aproximadamente entre 33 y 117 millones de personas).
Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar úlceras por estasis venosa:
Estos factores de riesgo se superponen con los de la enfermedad venosa en general, y nos recuerdan que el dolor de piernas, la hinchazón o los cambios en la piel nunca deben ignorarse.
💡 ¿Tienes uno o más factores de riesgo de úlceras por estasis venosa?
No te conviertas en una estadística! La enfermedad venosa es progresiva, pero altamente tratable si se detecta a tiempo. Programa una consulta con un especialista en venas de Center for Vein Restoration para identificar tus riesgos, proteger tu circulación y prevenir complicaciones futuras como la hinchazón de piernas, las venas varicosas y las úlceras venosas antes de que comiencen.

Las señales de advertencia tempranas suelen aparecer antes de que la úlcera se forme. Es posible que notes:
Según la Clínica Cleveland, una úlcera suele presentarse como una herida superficial, de forma irregular, con tejido rojo o amarillo en la base.
Puede supurar líquido o formar una costra y, si se infecta, emitir un olor característico.
El nivel de dolor varía: algunas úlceras duelen constantemente, mientras que otras causan poco dolor hasta que se infectan.
Las úlceras por estasis venosa rara vez sanan por sí solas.Sin tratamiento profesional, la herida puede profundizarse, infectarse y reaparecer repetidamente.
Cada recurrencia daña más la piel y el tejido, creando un ciclo difícil de romper.
Estas heridas crónicas pueden limitar la movilidad, interrumpir el sueño y reducir significativamente la calidad de vida.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la carga económica y emocional de las úlceras crónicas en las piernas sigue siendo considerable.
Aun así, nuevas investigaciones demuestran que el tratamiento venoso temprano y dirigido mejora los resultados y reduce el impacto financiero en el paciente.
El enfoque actual se centra tanto en curar la úlcera como en corregir el problema venoso subyacente para evitar su reaparición, todo ello en un entorno cómodo de consultorio.
Paso 1: Cuidado de la Herida y Prevención de Infecciones
La limpieza diaria, los apósitos especializados y el control de infecciones son esenciales.
Las úlceras sanan mejor cuando la herida está húmeda, pero no mojada.
Si se sospecha una infección, pueden recetarse antibióticos.
Paso 2: Terapia de Compresión
Las medias o vendajes de compresión son la base del cuidado de las úlceras venosas.
Aplican una presión suave sobre las piernas, mejorando la circulación y reduciendo la hinchazón.
La mayoría de los expertos, incluidos los de la Clínica Mayo, recomiendan el uso a largo plazo o incluso de por vida para quienes son propensos a recaídas.
Paso 3: Tratar las Venas Problemáticas
Para prevenir nuevas úlceras, es necesario tratar las venas dañadas que causan el reflujo.
Las opciones de tratamiento incluyen:
Estos procedimientos mínimamente invasivos y ambulatorios han reemplazado en gran medida la antigua técnica quirúrgica de “stripping venoso”, ofreciendo recuperación más rápida y mayor tasa de éxito.
Los pacientes suelen volver a sus actividades diarias de inmediato, con pocas restricciones.
Paso 4: La Intervención Temprana Marca la Diferencia
Un ensayo clínico fundamental conocido como Early Venous Reflux Ablation (EVRA), informado por la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH), encontró que tratar el reflujo venoso subyacente temprano, dentro de las semanas posteriores al diagnóstico de úlcera, acelera la curación y reduce las recurrencias en comparación con retrasar el tratamiento.
🚨 Conclusión: ¡No esperes! La referencia temprana a un centro de venas calificado conduce a resultados mejores y más duraderos.

Incluso después de una curación exitosa, mantener una buena circulación es fundamental para prevenir recurrencias:
Si tienes antecedentes de venas varicosas, enfermedad venosa o hinchazón en las piernas, el seguimiento continuo con un médico certificado de Center for Vein Restoration puede ayudarte a evitar futuras úlceras y preservar la salud y movilidad de tus piernas.
Una herida que no sana o el oscurecimiento de la piel en la pierna pueden ser una señal de advertencia de enfermedad venosa.En Center for Vein Restoration, nuestros médicos certificados utilizan tratamientos avanzados y mínimamente invasivos para restaurar la circulación y prevenir complicaciones a largo plazo.
📞 Llama a Center for Vein Restoration al 240-965-3915
📅 O reserva en línea AQUÍ
¿Qué causa las úlceras por estasis venosa?
Estas úlceras se forman cuando las válvulas venosas dañadas o debilitadas permiten que la sangre fluya hacia atrás y se acumule en las piernas, una condición llamada insuficiencia venosa crónica (IVC). Este aumento de presión venosa, conocido como hipertensión venosa, reduce el suministro de oxígeno a la piel, lo que eventualmente causa heridas abiertas que sanan lentamente y tienden a reaparecer.
¿Cómo se ven y se sienten las úlceras por estasis venosa?
Una úlcera venosa suele aparecer como una llaga superficial e irregular cerca del tobillo, rodeada de piel oscurecida, endurecida o inflamada.
Pueden supurar líquido, tener una base roja o amarilla y causar dolor, picazón o hinchazón que empeora después de estar mucho tiempo de pie.
¿Cómo se tratan las úlceras por estasis venosa?
El tratamiento eficaz aborda tanto la herida como el problema venoso subyacente.
El cuidado generalmente incluye:
Tratar las venas enfermas es crítico para prevenir la recurrencia. El cuidado de la herida por sí solo no es suficiente.
¿Por qué?
Porque el tratamiento eficaz aborda tanto la herida como el problema venoso subyacente.
El cuidado incluye la limpieza de la herida, la prevención de infecciones, la terapia de compresión y procedimientos mínimamente invasivos como la ablación endovenosa, la escleroterapia, VenaSeal o la flebotomía ambulatoria.
Estos tratamientos ambulatorios ayudan a restaurar la circulación saludable y a prevenir futuras úlceras.
Si tienes una llaga que no ha sanado después de dos semanas, o si la piel de tu pierna se está oscureciendo, engrosando o presentando signos de deterioro, es hora de consultar a un especialista en venas.
Una evaluación temprana puede acelerar la curación y reducir el riesgo de recurrencia mediante los tratamientos modernos y mínimamente invasivos disponibles hoy.

Referencias