240-249-8250
Enlaces de acceso rápido

Las siete principales causas de pies y tobillos hinchados

Escrito por and
Blog Top Seven Causesof Swollen Feetand Ankles
Compartir

Revisado médicamente por Sanjiv Lakhanpal, MD, FACS, y Khanh Nguyen, DO, RPVI, el 18 de noviembre de 2025

Los pies y tobillos hinchados son más que una simple molestia; pueden ser una señal de advertencia de problemas subyacentes en las venas. Ya sea que notes hinchazón al final del día o inflamación persistente que no desaparece, entender lo que realmente está ocurriendo dentro de tus piernas te acerca un paso más al alivio duradero.

En Center for Vein Restoration (CVR), encontramos que la hinchazón suele estar relacionada con condiciones venosas más profundas, incluyendo la insuficiencia venosa crónica, que es la causa principal de las várices.

schedule appointment

En este blog revisado médicamente, analizaremos las seis principales causas de hinchazón: qué son, cómo se relacionan con la enfermedad venosa y qué puedes hacer al respecto, incluyendo cuándo es el momento adecuado para programar una consulta con un especialista en venas de CVR.

1. Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)
Una de las causas más comunes de hinchazón persistente en la parte inferior de las piernas es la insuficiencia venosa crónica. Esta condición se desarrolla cuando las válvulas venosas de las piernas pierden su capacidad para evitar que la sangre fluya hacia atrás en dirección al corazón, provocando la acumulación de sangre y líquidos en los tejidos.
Síntomas como dolor en las piernas, hinchazón, pesadez, decoloración de la piel o várices visibles suelen acompañar la IVC. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de problemas venosos, pasar largos periodos sentado o de pie, obesidad, embarazo, lesión o coágulo previo en la pierna, y envejecimiento.

Cuando la causa es venosa, la hinchazón no es solo cosmética: es una señal de alerta de que tus venas están bajo presión y requieren atención médica. Sin tratamiento, la enfermedad venosa puede progresar y causar dolor, cambios en la piel o incluso úlceras.

¡No esperes a que los síntomas empeoren! Programa una consulta hoy mismo en Center for Vein Restoration y recibe una evaluación integral con un especialista certificado en venas. Nuestros expertos pueden identificar la causa de tu hinchazón y ofrecer opciones de tratamiento mínimamente invasivo para restaurar la comodidad, la confianza y una circulación saludable.

📞 Llama a Center for Vein Restoration al 240-249-8250
📅 O programa tu cita en línea AQUÍ

2. Consumo Excesivo de Sal y Retención de Líquidos
Consumir demasiado sodio provoca retención de líquidos en el cuerpo, lo que puede causar hinchazón en los pies y tobillos. Mayo Clinic señala que el exceso de sal aumenta la presión dentro de los vasos sanguíneos, empujando el líquido hacia los tejidos circundantes. Esta acumulación, llamada edema, es especialmente visible en la parte inferior de las piernas, donde la gravedad dificulta la circulación.

Si tienes várices, arañas vasculares o insuficiencia venosa, la retención de líquidos puede empeorar la hinchazón y el malestar. Reducir el consumo de sal, mantener una buena hidratación y usar medias de compresión puede ayudar, pero si la hinchazón persiste, programa una evaluación con un médico especialista en CVR.

⚠️ Advertencia urgente:
Comunícate con tu proveedor de atención médica si notas hinchazón, piel brillante o estirada, o piel que deja una marca hundida al presionarla (edema con fóvea). Busca atención médica inmediata si presentas dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos cardíacos irregulares; estos pueden ser signos de edema pulmonar, una condición potencialmente mortal que requiere tratamiento de emergencia.

3. Mala Circulación
Permanecer en la misma posición durante largos periodos, ya sea sentado o de pie, provoca acumulación de sangre y líquidos en las piernas. Cleveland Clinic señala que esta circulación reducida puede empeorar el dolor en las piernas, la hinchazón y la aparición de várices. Con el tiempo, la presión dentro de las venas estira sus paredes y debilita las válvulas responsables de enviar la sangre hacia arriba.

Acciones simples como flexionar los tobillos, caminar brevemente o elevar las piernas a lo largo del día pueden ayudar. Sin embargo, la hinchazón persistente o la sensación de pesadez pueden indicar enfermedad venosa que requiere atención médica. Programa una consulta con un especialista en CVR para restaurar el flujo sanguíneo adecuado y prevenir problemas venosos a largo plazo.

schedule appointment

4. Trombosis Venosa Profunda (TVP)
La trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo sanguíneo que se forma dentro de una vena profunda, generalmente en la pierna. Puede bloquear el flujo sanguíneo y, si se desprende, causar una embolia pulmonar (EP) potencialmente mortal. Las señales de alerta incluyen hinchazón repentina en una sola pierna, calor, enrojecimiento o sensibilidad. Según Cleveland Clinic, hasta un 30% de las personas con TVP no presentan síntomas, o estos pueden ser leves y pasar desapercibidos.

El riesgo aumenta si recientemente tuviste cirugía o fuiste hospitalizado, viajaste largas distancias sin moverte, estás embarazada, tienes cáncer, eres mayor de 40 años, tienes obesidad, usas terapias de estrógeno o anticonceptivos, o tienes antecedentes personales o familiares de TVP o várices. El diagnóstico generalmente incluye examen físico, análisis de sangre D-dímero y ecografía venosa dúplex.

¿Sospechas un coágulo? Llama a la línea de atención urgente de TVP de CVR

Busca atención médica de inmediato si presentas hinchazón repentina o dolor en una pierna, dolor en el pecho, dificultad para respirar, latidos irregulares o rápidos, tos con sangre o desmayos.

Center for Vein Restoration ofrece servicio de evaluación urgente el mismo día con estudios de imagen, tratamiento y seguimiento. 📞 Llama al 877-SCAN-DVT (877-722-6388) para evaluación inmediata.

5. Hinchazón en las Piernas Relacionada con Medicamentos
Algunos medicamentos recetados y de venta libre pueden causar retención de líquidos o debilitar las paredes de las venas, lo que provoca hinchazón en los pies y tobillos. Mayo Clinic señala que los medicamentos para la presión arterial, los esteroides, la terapia hormonal, los anticonceptivos orales y algunos antidepresivos pueden contribuir. Estos fármacos pueden afectar la regulación de fluidos o el tono de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de hinchazón, especialmente si ya existe insuficiencia venosa o várices.

Una evaluación temprana con un especialista certificado en venas de Center for Vein Restoration puede ayudarte a determinar si ajustes en el tratamiento o terapias venosas pueden mejorar tus síntomas.

👉 Programa una cita en Center for Vein Restoration para conocer la causa de la hinchazón en tus pies y tobillos

6. Linfedema
El linfedema ocurre cuando el sistema linfático, la red natural de drenaje del cuerpo, no puede mover el líquido adecuadamente, causando hinchazón en una o más extremidades, generalmente las piernas. A menudo se desarrolla después de tratamientos contra el cáncer, cirugías o radiación, pero también puede resultar de infecciones, lesiones o condiciones hereditarias.
Los signos comunes incluyen hinchazón persistente, pesadez o tensión, piel engrosada e infecciones recurrentes. Sin tratamiento, puede provocar daño cutáneo o sepsis, una infección potencialmente mortal que requiere atención de emergencia.

Aunque el linfedema no tiene cura, puede controlarse con terapia de compresión, masajes, ejercicio y cuidado adecuado de la piel.

Debido a que la hinchazón del linfedema puede superponerse con la enfermedad venosa, si tienes hinchazón persistente o unilateral, programa una consulta con un médico de CVR para identificar la causa y comenzar el tratamiento más adecuado.

schedule appointment

7. Enfermedad del Corazón, Riñones o Hígado
La hinchazón en los pies y tobillos también puede indicar problemas en el corazón, los riñones o el hígado, órganos que regulan el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Cuando no funciona correctamente, el líquido puede acumularse en las piernas y los pies, una condición que WebMD denomina "sobrecarga de líquidos". La insuficiencia cardíaca congestiva reduce la capacidad del corazón para bombear sangre eficazmente; la enfermedad renal provoca retención de sodio y agua; y la enfermedad hepática disminuye los niveles de albúmina, permitiendo que el líquido se filtre hacia los tejidos.

Prevención y Manejo de la Hinchazón en las Piernas

Si te preocupa la hinchazón en las piernas o tobillos, estas estrategias basadas en evidencia pueden ayudar:

  • Mantente activo: Caminar y activar los músculos de las pantorrillas favorece el retorno venoso.
  • Evita estar sentado o de pie por periodos prolongados: Cambiar de posición evita la acumulación de sangre.
  • Mantén un peso saludable: El exceso de peso aumenta la presión sobre las venas de las piernas.
  • Usa medias de compresión si tu médico lo recomienda: Ayudan a sostener las válvulas venosas y reducir la hinchazón.
  • Controla tu dieta: Reducir la sal disminuye la retención de líquidos.
  • Busca evaluación temprana con un especialista certificado en CVR si notas várices visibles, dolor de piernas, pesadez o hinchazón persistente.

Cuanto antes se trate un problema venoso, mejores serán los resultados.

Cuándo Consultar a un Médico por Hinchazón en las Piernas

Si tienes, o sospechas tener, alguna de estas condiciones y notas hinchazón nueva o no habitual, es importante hablar con tu proveedor de servicios médicos. La hinchazón persistente también puede superponerse con enfermedad venosa crónica, por lo que una evaluación completa debe incluir análisis médicos y venosos.

Un médico especialista de Center for Vein Restoration puede identificar si los problemas venosos están contribuyendo a la hinchazón y recomendar opciones de tratamiento seguras y efectivas para mejorar la circulación y reducir el malestar.

📞 Llama a Center for Vein Restoration al 240-249-8250
📅 O agenda tu cita AQUÍ

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué causa la hinchazón en mis pies y tobillos?
La hinchazón ocurre cuando la sangre o líquidos se acumulan en la parte inferior de las piernas debido a la insuficiencia venosa crónica (IVC), en la cual las válvulas debilitadas permiten el retroceso del flujo sanguíneo. Otras causas incluyen exceso de sal, mala circulación, coágulos sanguíneos, linfedema y condiciones como enfermedades del corazón, riñones o hígado.

2. ¿Cómo saber si mi hinchazón es por un problema venoso?
Si la hinchazón viene acompañada de dolor en las piernas, pesadez, várices o arañas vasculares visibles, o decoloración de la piel, puede ser señal de un problema en las venas. Un especialista de CVR puede realizar una ecografía para confirmar si la insuficiencia venosa u otra condición vascular es la causa.

3. ¿Cuándo debo ver a un médico por la hinchazón?
Debes buscar atención si la hinchazón aparece repentinamente, afecta una sola pierna, o viene acompañada de dolor, enrojecimiento, calor, dificultad respiratoria o dolor en el pecho —esto podría indicar TVP o un problema cardíaco. Incluso la hinchazón leve persistente debe ser evaluada para descartar enfermedad venosa y prevenir complicaciones.

4. ¿Qué cambios en mi estilo de vida pueden ayudar?
Caminar con regularidad, elevar las piernas, reducir el consumo de sal, mantener un peso saludable y usar medias de compresión mejora la circulación y reduce la hinchazón. Evita estar sentado o de pie por periodos prolongados y realiza pausas frecuentes para mover las piernas.

5. ¿El tratamiento de venas realmente ayuda con la hinchazón?
Sí. Los tratamientos venosos mínimamente invasivos disponibles en CVR pueden restaurar el flujo sanguíneo, aliviar el dolor y la pesadez, y reducir la hinchazón causada por enfermedad venosa. El diagnóstico temprano previene problemas serios como daño cutáneo o úlceras.


Encuentre un CVR más cercano