DO
El Dr. Andrew Harding es un médico certificado en medicina familiar con formación especializada en medicina venosa y linfática. Gracias a su experiencia en atención primaria y medicina deportiva, el Dr. Harding ofrece un enfoque centrado en el paciente y orientado a la funcionalidad para diagnosticar y tratar trastornos venosos crónicos.
La dedicación del Dr. Harding al cuidado del paciente se remonta a sus primeros días en medicina familiar y deportiva, donde aprendió a tratar no solo los síntomas, sino a la persona en su totalidad:
“Muchos pacientes no se dan cuenta de que el dolor o la fatiga en las piernas pueden estar relacionados con sus venas. Mi objetivo es identificar la causa raíz y ofrecer un tratamiento que brinde un alivio real y duradero, sin interrumpir su vida diaria.”
1600 Lancaster Drive
Suite 103
Grapevine, TX 76051
Después de obtener su título de Doctor en Medicina Osteopática en el Edward Via College of Osteopathic Medicine, en el campus de las Carolinas, el Dr. Harding completó su residencia en medicina familiar en Full Circle Health, en Caldwell, Idaho, donde se desempeñó como Residente Jefe. Durante su residencia, lideró el programa de ultrasonido y desarrolló un profundo aprecio por la medicina de procedimientos, lo que finalmente lo inspiró a seguir una beca en Medicina Venosa y Linfática y a dedicarse al cuidado de las venas.
El Dr. Harding fue seleccionado para participar en la beca altamente inmersiva de un año de duración en medicina venosa y linfática en el Center for Vein Restoration (CVR), una de las becas más completas en el país en este campo. Allí adquirió una amplia experiencia práctica en ultrasonido vascular, procedimientos guiados por imágenes y tratamientos ambulatorios para la insuficiencia venosa.
Su destreza en procedimientos y su carácter accesible lo hacen especialmente eficaz para ayudar a los pacientes a recuperar la movilidad, aliviar las molestias en las piernas y mejorar su calidad de vida. Cuando no está atendiendo a sus pacientes, al Dr. Harding le gusta mantenerse activo, pasar tiempo al aire libre y retribuir a la comunidad a través de programas de salud comunitaria y trabajo médico en misiones.
"Trato a cada paciente con el mismo nivel de atención que desearía para mi propia familia. Eso significa generar confianza, explicar el 'por qué' detrás de los planes de tratamiento y crear un espacio donde los pacientes se sientan seguros, apoyados y escuchados."