Revisado médicamente por Steven Samuel, MD, FACS, el 2 de octubre de 2025
Las venas varicosas son una condición común que afecta a millones de personas. Estas venas agrandadas y retorcidas no son solo una preocupación estética; en ocasiones pueden provocar complicaciones médicas reales. Una de las preguntas más urgentes que tienen los pacientes sobre las complicaciones es si una vena varicosa puede romperse. ¿La respuesta corta? Sí, las venas varicosas pueden romperse, pero solo bajo ciertas circunstancias.
En este blog, Steven Samuel, MD, FACS, médico principal en el Center for Vein Restoration (CVR) en Jeffersonville, IN, explica qué sucede cuando se rompen las venas varicosas, cómo identificar las señales de advertencia y qué hacer si ocurre, ofreciéndote una comprensión más clara de cómo protegerte y qué opciones de tratamiento están disponibles.
👉 ¿Preocupado por tus venas varicosas y el riesgo de que se rompan? Programa una consulta con CVR hoy mismo para conocer opciones de tratamiento seguras, efectivas y con resultados duraderos. Comunícate con nuestros Representantes de Servicios al Paciente al 240-965-3915 o haz clic abajo para agendar una consulta en una de las más de 120 clínicas de venas de CVR en todo el país.
Una vena varicosa se rompe cuando la presión dentro de la vena debilitada se vuelve demasiado alta para que su pared delgada y estirada la soporte. A diferencia de las venas normales, las venas varicosas ya han perdido parte de su fuerza y elasticidad naturales, lo que las hace más frágiles y propensas a desgarrarse.
Cuando ocurre una ruptura, el resultado es un sangrado repentino y potencialmente mortal. Si la vena está cerca de la superficie de la piel, la sangre puede salir externamente, apareciendo como un flujo constante o incluso a chorros. Si la ruptura ocurre más profundamente bajo la piel, puede causar moretones o hinchazón significativos. Según la Biblioteca Nacional de Medicina:
“Si las VVs se rompen, el volumen de sangrado puede ser significativo, potencialmente mortal, y se ha reportado en la literatura que puede conducir a una muerte súbita por colapso circulatorio. Los factores de riesgo de muerte incluyen el uso de anticoagulantes y la fragilidad: los pacientes ancianos que viven solos tienen un alto riesgo de morir por este tipo de hemorragia. Incluso después de la resolución de la hemorragia inicial, existe un riesgo conocido de que el sangrado reaparezca si los pacientes no reciben tratamiento para sus VVs.” – Biblioteca Nacional de Medicina
Aunque no todas las rupturas son una emergencia médica, pueden parecer alarmantes y requieren atención inmediata. Lo importante es entender que este evento señala una enfermedad venosa subyacente. Tratar solo el sangrado superficial no resuelve el verdadero problema, que es el sistema venoso debilitado.
Las venas varicosas no suelen romperse sin previo aviso. Tu cuerpo a menudo te da señales antes. Algunos de los signos más comunes incluyen:
Estos cambios son señales de alerta de que tu salud venosa puede estar empeorando. Tomar medidas preventivas en esta etapa puede ayudarte a evitar complicaciones como la ruptura. Por eso las revisiones periódicas con un especialista en venas son esenciales, especialmente si la enfermedad venosa es hereditaria: Un estudio familiar bien documentado en la Biblioteca Nacional de Medicina mostró que los hijos de padres que ambos tienen venas varicosas enfrentan hasta un 90 % de probabilidad de desarrollarlas. Si solo uno de los padres está afectado, el riesgo aún varía desde aproximadamente un 25 % para los hijos varones hasta un 60 % para las hijas.
Si una vena varicosa se rompe mientras estás en casa, mantén la calma y actúa rápidamente. Estos son los pasos que debes seguir:
⚠️ Nota importante: Si el sangrado es abundante y no se detiene después de 15 minutos de presión, llama a los servicios de emergencia de inmediato. Perder demasiada sangre por una vena rota puede ser peligroso, especialmente para adultos mayores o personas que toman anticoagulantes.
Debes acudir a un especialista en venas cada vez que experimentes una ruptura de vena varicosa. Aunque los primeros auxilios pueden controlar el sangrado inmediato, no solucionan el problema subyacente. Un especialista realizará un examen físico y, con frecuencia, usará imágenes de ultrasonido para evaluar cómo fluye la sangre por tus piernas. Esto permite al médico determinar si otras venas corren riesgo de romperse y planificar un tratamiento que aborde la causa raíz de la enfermedad venosa.
La buena noticia es que las opciones de tratamiento profesional son seguras, efectivas y mínimamente invasivas. Dependiendo de tu caso específico, tu especialista puede recomendar opciones como escleroterapia, tratamiento con láser o ablación por radiofrecuencia. Estos procedimientos cierran la vena enferma para que la sangre se redirija naturalmente hacia venas más saludables. Con el tiempo, esto no solo previene rupturas, sino que también alivia síntomas como dolor, hinchazón y pesadez.
Recuerda que la enfermedad venosa es progresiva, lo que significa que probablemente empeorará sin tratamiento. Cuanto antes la atiendas, mejores serán tus posibilidades de prevenir complicaciones graves y mejorar tu calidad de vida.
Sí, las venas varicosas pueden romperse y, aunque el evento puede ser alarmante, tienes el poder de tomar el control de tu salud venosa. Entender qué sucede durante una ruptura, reconocer las señales tempranas de advertencia, saber cómo manejar el sangrado en casa y acudir de inmediato a un especialista en venas son pasos fundamentales para proteger tu salud.
También es importante comprender que vivir con venas varicosas sin tratar no tiene por qué ser tu realidad. Los tratamientos actuales son rápidos, requieren poco o ningún tiempo de recuperación y pueden prevenir rupturas y otras complicaciones preocupantes. Si ya experimentaste una ruptura o te preocupa el estado de tus venas varicosas, el mejor momento para buscar atención es ahora.
👉 No esperes a que ocurra una ruptura. Programa tu consulta con CVR hoy mismo y da el primer paso hacia unas piernas más saludables y fuertes. Llama a nuestros Representantes de Servicios al Paciente al 240-965-3915 o utiliza nuestro PORTAL DE PROGRAMACIÓN EN LÍNEA a continuación para agendar una consulta en una clínica de venas cerca de ti.